Reconstrucción mamaria con técnica microquirúrgica DIEP 

La Reconstrucción mamaria con técnica microquirúrgica DIEP  es altamente avanzada y especializada con resultados excepcionales en la reconstrucción de mamas.

La técnica DIEP utiliza el tejido autólogo del propio cuerpo de la paciente, específicamente de la región abdominal inferior, para recrear una mama natural y estéticamente agradable. A diferencia de otras técnicas de reconstrucción mamaria que utilizan implantes mamarios, la técnica DIEP proporciona un resultado más natural, ya que utiliza la piel, grasa y vasos sanguíneos de la paciente para crear una nueva mama.

El procedimiento se realiza mediante microcirugía, donde se toma el tejido de la región abdominal inferior, incluyendo la piel y grasa, junto con los vasos sanguíneos perforantes que lo nutren. Luego, este tejido se trasplanta a la zona donde se realizará la reconstrucción mamaria. Los cirujanos conectan cuidadosamente los vasos sanguíneos del tejido trasplantado a los vasos sanguíneos del pecho, permitiendo que el tejido obtenga el riego sanguíneo necesario para mantenerse vivo y sano.

Una de las ventajas más significativas de la técnica DIEP es que, al utilizar el propio tejido del paciente, no hay riesgo de rechazo o complicaciones relacionadas con implantes mamarios. Además, al tomar el tejido de la región abdominal inferior, el procedimiento permite la remodelación del abdomen, similar a un «efecto de abdominoplastia», lo que suele ser bien recibido por las pacientes.

La reconstrucción mamaria con la técnica DIEP requiere de un equipo de cirujanos plásticos altamente capacitados y especializados en microcirugía reconstructiva. La cirugía es compleja y requiere una meticulosa planificación y habilidades quirúrgicas precisas. Sin embargo, los resultados suelen ser altamente satisfactorios, proporcionando una mama reconstruida que se ve y se siente natural.

Duración del Procedimiento

La reconstrucción mamaria con la técnica microquirúrgica DIEP es un procedimiento complejo y meticuloso que puede tomar entre 4 a 7 horas, dependiendo de la complejidad del caso y las necesidades de la paciente.

R

Postoperatorio

Después de la cirugía, la paciente deberá permanecer en el hospital durante un período de tiempo para ser monitoreada de cerca y asegurarse de que la reconstrucción haya sido exitosa. Una vez dada de alta, deberá seguir las indicaciones del cirujano para el postoperatorio.

Tiempo de recuperación

Es normal experimentar inflamación, sensibilidad y dolor en las áreas donante y receptora durante las primeras semanas, pero estos síntomas deberían disminuir gradualmente con el tiempo.

Tipo de anestesia

Este procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia general. La paciente estará completamente dormida y sin sentir dolor durante todo el procedimiento.