Micropigmentación oncológica 

La Micropigmentación Oncológica  es un procedimiento especializado que se utiliza para recuperar la apariencia de cejas, labios y areolas.

También conocida como maquillaje permanente o tatuaje cosmético médico, la micropigmentación oncológica utiliza pigmentos naturales y técnicas de aplicación precisas para recrear detalles y dar definición a las áreas afectadas.

La micropigmentación oncológica implica la aplicación cuidadosa de pigmento en la piel mediante microagujas esterilizadas. El color y la forma se seleccionan de manera personalizada para adaptarse a las preferencias del paciente y lograr un aspecto natural.

La micropigmentación oncológica se realiza normalmente en varias sesiones para lograr el resultado deseado. La cantidad de sesiones requeridas puede variar según las necesidades individuales de cada paciente y la complejidad del caso. Durante cada sesión, el especialista en micropigmentación trabaja cuidadosamente para aplicar los pigmentos con precisión, recreando detalles y tonos que se asemejen a la apariencia natural del área tratada.

El enfoque por sesiones permite al especialista ajustar la pigmentación gradualmente y realizar cualquier corrección o ajuste necesario para lograr un resultado óptimo. Además, las sesiones permiten que la zona tratada tenga tiempo para sanar adecuadamente entre cada aplicación, lo que promueve una cicatrización más eficiente y una pigmentación más duradera.

Duración del Procedimiento

La duración de la micropigmentación oncológica varía según el área tratada y la complejidad del caso. Por lo general, el procedimiento puede llevar de 1 a 2 horas, dependiendo de la extensión de la restauración requerida.

R

Postoperatorio

Después del procedimiento, es posible que la paciente experimente inflamación y enrojecimiento en el área tratada, aunque estos efectos suelen desaparecer en unos pocos días.

Tiempo de recuperación

La mayoría de las pacientes pueden reanudar sus actividades normales después del procedimiento, pero deben evitar frotar o rascar el área tratada para permitir una cicatrización adecuada.

Tipo de anestesia

Para minimizar molestias durante el procedimiento, se utiliza anestesia tópica local en forma de crema o gel en el área de tratamiento.